Cfematico: cómo pagar la luz en un Cajero CFE

Los Cfematico es el servicio prestado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a través de cajeros automáticos para que los mexicanos puedan realizar de una forma sencilla los trámites relacionados con su servicio de la luz.

¿Para qué sirven los cajeros Cfemático?

Los Cfematico se conocen popularmente como los cajeros para pagar la luz, pero en realidad en estos dispositivos se pueden hacer muchos más trámites. En concreto, los servicios que ofrece son:

  • Pagar la luz mediante tarjeta bancaria, tarjeta inteligente CFE o en efectivo.
  • Consulta de saldos y vencimiento de tu recibo de la luz.
  • Contratación del servicio.
  • Revisión del medidor.
  • Reporte de fallas.
  • Consejos de ahorro energético.

El objetivo es agilizar los trámites relacionados con los contratos de la luz y de manera especial los pagos por el servicio y por eso se han instalado miles de estos cajeros distribuidos por las distintas sucursales de la CFE en México.

Recuerda, no obstante, que hoy existen otras formas de pagar la luz sin necesidad de acudir presencialmente. Es el caso del pago de luz en línea a través de Internet o desde la Aplicación CFE Contigo.

Cómo pagar el recibo de luz en un cajero CFE con recibo

El manejo de un cajero de CFE es sencillo, puesto que se trata de dispositivos intuitivos, pero en todo caso el manejo inapropiado o un mantenimiento deficiente de los equipos puede generar algunas fallas en su correcto funcionamiento. Insistimos en que, siguiendo unos pasos determinados y muy sencillos, resulta un sistema muy práctico y eficiente.

Aquí te contamos cómo puedes usarlo, paso a paso, para pagar el recibo de la luz. Estas son las instrucciones en función del método que elijas para el pago:

Si vas a realizar el pago con el recibo de luz que ha llegado a tu domicilio o dispones de uno anterior, debes seguir estos pasos:

1. Cuando lleguemos a la sucursal el cajero estará encendido con la pantalla de bienvenida. Tan solo tenemos que acercar al sensor (se identifica porque emite una luz roja) el código de barras que figura en la parte inferior de nuestro recibo. De este modo, el cajero lo leerá y podrá identificar el contrato y el titular al que está vinculado.

cfematico sensor cajero

2. Verifica tu nombre y dirección en la pantalla. En es esta pantalla el sistema te ofrece varias opciones para continuar: podrás consultar tu recibo, ver los pagos históricos, solicitar un duplicado o bien proceder al pago. Pulsa en ‘Pagar’ para continuar.

pagar la luz en cajero

3. Una vez elegida la opción de Pagar, debemos seleccionar el método de pago que deseamos utilizar, que puede ser por tarjeta bancaria o bien en efectivo (algunos cajeros de CFE ya no ofrecen la opción de efectivo). Es el momento de ingresar el monto y abonar el costo del recibo.

pagar con tarjeta o efectivo

4. Tan solo nos queda recoger el comprobante del pago que acabamos de realizar y que nos sirve de justificante.

Si no encuentras tu recibo o no te ha llegado al domicilio, recuerda que también puedes imprimir tu recibo de luz en línea y acudir con él al Cfemático para su pago correspondiente.

¿Cómo pagar la luz si no tengo recibo? Paga en Cajeros CFE con el Número de Servicio

¿Cómo puedo pagar si no tengo recibo? se preguntan muchos usuarios. Es, de hecho, una de las dudas habituales. Y, efectivamente, se puede pagar el recibo de la luz en los CFEMáticos sin ningún recibo físico impreso de por medio. Basta con que tengas a mano tu número de Registro Permanente de Usuario, conocido por sus siglas RPU o por Número de Servicio. Lo puedes encontrar en cualquiera de tus recibos.

pagar la luz sin recibo

Una vez que dispongas de él tan solo tendrás que seguir estos pasos:

  1. Tocar la pantalla de bienvenida para que el sistema entre en funcionamiento y podamos continuar con la tramitación.
  2. Elegir como método de pago el de “Número de Servicio CFE“. Aparece en la parte superior.
  3. Introducir el RPU.
  4. Elegir pago con tarjeta bancaria o efectivo y abonar el costo total.
  5. Recoger el comprobante.

Pagar la luz en Cajeros CFE con Tarjeta Inteligente

La tercera forma de pagar en Cajeros Cfematicos es a través de la Tarjeta Inteligente. Se trata de un sistema de pago programado vinculado a un medidor electrónico.

Una de las funciones más importantes de estas tarjetas electrónicas es la facilidad para pagar tus facturas de luz sin tener que acumular recibos de papel en tu hogar. Además, te ofrecen la posibilidad de elegir mensualmente los días en que deseas cancelar tu factura, que son el 1, 5, 10, 15, 20 o 25 de cada mes. Asimismo, cuentas con un plazo de 9 días para realizar el pago.

Si queremos efectuar el pago del recibo mediante este dispositivo, los pasos también son muy sencillos:

pago cfematico tarjeta prepago
  1. Tocamos la pantalla de bienvenida para acceder al menú de método de pago.
  2. Elegimos como método el de “Tarjeta Inteligente“.
  3. Insertamos la tarjeta de la CFE de nuestro servicio en el cajetín destinada a ella (¡cuidado no la confundas con la ranura de uso de las tarjetas bancarias).
  4. Después de unos segundos, el cajero identificará nuestro contrato y el importe que debemos pagar.
  5. Verificamos que los datos que aparecen en pantalla son correctos y pulsamos “Pago”.
  6. Elegimos el pago mediante tarjeta bancaria o efectivo y abonamos el costo. En caso de no introducir el importe exacto, la máquina nos devolverá el cambio.
  7. Esperamos a que el sistema nos indique que podemos retirar la tarjeta inteligente y recogemos el comprobante impreso.

¿Cómo sé cuándo debo ir a pagar?

Si no recuerdas exactamente la fecha de pago mensual que has elegido de todas las indicadas anteriormente podrás guiarte por las luces led de tu medidor electrónico, que en función de su color indicará en qué proceso se encuentra.

De este modo, una luz verde que parpadea indicará el funcionamiento normal en el consumo de electricidad. Sin embargo, si ya ha pasado a luz verde fija indica que es el momento de realizar el pago de la luz. Para ello:

  1. Coloca la tarjeta en la parte superior o frontal del medidor electrónico y espera a que se transfieran los datos. Al momento de transferirse aparecerá un mensaje del tipo ‘Tarjeta actualizada’.
  2. Acude a un Cfemático cercano a tu domicilio y sigue las instrucciones de pago que hemos detallado anteriormente.
  3. Por último vuelve a colocar la tarjeta inteligente sobre el medidor hasta que aparezca el mensaje “Pago registrado”.

Desde ese momento, el funcionamiento volverá a la normalidad. Recuerda que el medidor también cuenta con otros dos colores en sus luces: naranja, que indica avería eléctrica, y rojo, corte de suministro.

Horarios: ¿Los Cfematico abren 24 horas?

Al tratarse de sistemas que no requieren la atención personal, los Cfemáticos suelen funcionar las 24 horas al día y todos los días de la semana, salvo que se encuentren en un periodo de mantenimiento. Precisamente, el objetivo desde el momento en que se pusieron en marcha fue el de descongestionar las oficinas.

Eso sí, en algunas regiones el Gobierno ha decidido reducir los horarios de los Cfemáticos, teniendo en cuenta que apenas se utilizaban por la noche.

También hay que tener en cuenta que otros cejaros se sitúan en dependencias externas, como por ejemplo centros comerciales, por lo que su horario se adapta al del lugar en el que se encuentran.

Cajeros CFEmaticos cercanos a tu domicilio

Te recomendamos que consultes los horarios de oficinas de todos los estados de México con Cajero CFE en nuestra sección de Sucursales de CFE.

No obstante, a continuación de dejamos el enlace directo a algunas de las zonas más destacadas del país. Recuerda que en cada sucursal de la CFE podrás encontrar información sobre la ubicación de los cajeros automáticos más cercanos, así como detalles sobre sus horarios y funcionamiento.

Conclusión: cajeros para pagar la luz

Como hemos visto, las posibilidades de los cajeros cfemático son muchas y, desde que se pusieron en funcionamiento, han supuesto un paso muy importante en la modernización del sistema de tramitación de los recibos eléctricos en México.

Ahora ya existen otros métodos de pago, incluido el pago en línea o a través de la aplicación CFE Contigo, pero sin duda el CFE Mático sigue teniendo unas altísimas cotas de popularidad entre los usuarios.

Deja un comentario