¿Qué significan los símbolos del medidor de CFE?

Todos los ciudadanos que utilizan el servicio eléctrico de CFE cuentan en el exterior de sus viviendas o dependencias con un medidor de luz. Este dispositivo es el responsable de contar el gasto energético consumido en los hogares y empresas y, en definitiva, del cálculo que finalmente verás en tu recibo de luz.

En este artículo te explicamos cómo funciona el medidor de CFE, qué tipos existen en el mercado y cuáles son los símbolos más relevantes para hacer una lectura correcta. Cuando hayas terminado de leerlo sabrás responder perfectamente a la pregunta: ¿Cómo leer el medidor de la luz? 

¿Qué es un medidor de luz CFE?

El medidor de luz, también conocido como contador de luz, es el instrumento  indicador que instala la CFE para realizar la medición del consumo energético que se produce en viviendas y empresas. Con estos datos se aplica no solo la cantidad consumida sino también la aplicación de la tarifa de luz correspondiente.

Tipos de medidores de luz CFE

Existen dos tipos de medidores de CFE y cada uno de ellos cuenta con unas características concretas.

  • Medidores Analógicos: todavía están instalados en muchos hogares de México. Son los medidores tradicionales o convencionales y su registro se basa en un sistema electromecánico con agujas.
  • Medidor Digital: los nuevos medidores, que se instalan desde hace pocos años, realizan todo el proceso de modo electrónico y permiten una lectura de manera remota. 

La realidad es que, según cifras que maneja la propia CFE, a día de hoy todavía 4 de cada 10 medidores siguen siendo analógicos en México. Cada año, la Comisión Federal de Electricidad instala millones de medidores para acabar con los tradicionales problemas de lectura que generan los dispositivos antiguos y también para evitar el robo de energía.

Cómo leer los símbolos del medidor digital de CFE

El medidor digital cuenta con una serie de símbolos sencillos de identificar. Como se puede ver en la imagen, los más importantes son el indicador led y el número central de hasta 6 cifras que indica los kwh (kilowatt-hora) consumidos.

lectura medidor bidireccional cfe
Elementos fundamentales de un medidor digital de CFE.

En el caso de disponer también paneles solares en tu vivienda también podrás comprobar cuántos kwh has inyectado al sistema, que se van restando de los consumidos para hacer más asequible el monto total.

Recuerda que, además, en el adhesivo o pegatina que se encuentra en la parte superior del medidor también se incluyen datos interesantes. El más importante es el código alfanumérico de 6 dígitos que se encuentra detrás de las siglas de CFE y que indica el Número de Medidor. Es una referencia que conviene tener a mano puesto que, en ocasiones, nos puede servir para obtener el Número de Servicio, si es que lo hemos olvidado o no disponemos de un recibo de luz en ese momento.

Qué significan las luces led del medidor electrónico

Como decíamos, uno de los indicadores más importantes del medidor es la luz led que aparece justo en la parte central. Dependiendo del color y de si parpadea o no, su significado es distinto:

  • Luz led verde y parpadea: indica que el funcionamiento es normal y que se está consumiendo electricidad.
  • Luz verde fija: significa que se ha iniciado el periodo para formalizar el pago del recibo de luz.
  • Luz led naranja: indica que existe una falla en en el circuito eléctrico. Si el problema no se resuelve, tendrás que reportar la falla de luz a CFE. hay una falla en la red eléctrica CFE. 
  • Roja: esta situación viene ocasionada normalmente por un adeudo en el pago del recibo de la luz. Indica que CFE ha cortado el suministro y por lo tanto tendrás que pedir una reconexión del servicio de luz

Cómo leer un medidor de luz analógico

El medidor analógico no cuenta con tantos elementos visuales como el medidor bidireccional o electrónico, pero aun así sigue mostrando el dato fundamental, que es el de consumo de kilovatios hora.  Se trata de la unidad de medida de consumo de energía eléctrica que utilizan las distribuidoras de electricidad para facturar la energía utilizada por los clientes.

Este medidor, que ya está prácticamente descatalogado, cuenta con 5 relojes cuyos dígitos representan el consumo leyéndolos de izquierda a derecha. Un aspecto interesante a tener en cuenta reside en que si la aguja del reloj está entre dos números se debe tomar el menor.

medidor analogico tradicional
Medidor analógico, donde la lectura correcta de kWh sería de 44.664.

[tds_note]Preguntas frecuentes sobre el medidor de luz CFE[/tds_note]

Respondemos ahora a algunas de las preguntas habituales que nos formulan los usuarios del servicio eléctrico.

¿Cómo leer el medidor de luz y saber cuánto pagar?

Para saber cuánto nos corresponde pagar por el consumo de energía eléctrica debemos tener en cuenta los kilowatts-hora (kWh) registrados en el periodo anterior (puede verlo en el recibo) y la lectura actual. La diferencia entre ambos, multiplicado por el coste del kWh que tengamos asignado en función de nuestra tarifa, determinará el importe total de lo que debemos pagar.

Por ejemplo: si en estos momentos nuestro medidor marca 44601 kwh consumidos y en nuestro último recibo comprobamos que la última cifra facturada era de 44323 kwh, obtendremos que el consumo del periodo actual es de 278 kWh.

¿Qué pasa cuando el medidor de luz no marca nada?

Si el medidor ha dejado de mostrar dígitos o ha dejado de contar, es un signo inequívoco de que algo está fallando. En caso de que el medidor no funcione, y aunque continúe habiendo luz en la vivienda con normalidad, conviene avisar cuanto antes a CFE de lo que ocurre para evitar controversias.

La reparación de un medidor no tiene costo para el ciudadano, siempre y cuando no se haya realizado una mala práctica o manipulación en el instrumento.

¿Cómo quitar la luz roja del medidor de luz CFE?

La luz roja aparece normalmente por un adeudo en el recibo de la luz. Por lo tanto, para quitar el bloqueo es necesario pagar el monto pendiente en las oficinas de CFE o en cajeros Cfemático. Si tus pagos están al día, y por lo tanto se trata de otra circunstancia anómala, conviene llamar al 071 cuanto antes para verificar que todo es correcto y que el personal técnico pueda resolver el problema a la mayor brevedad posible.

¿Puede CFE hacer un cambio de medidor sin contar con el usuario?

Los trabajadores de la empresa suministradora de CFE no pueden realizar el cambio de medidor si no han contado previamente con la autorización del cliente. Esto es la teoría. En la práctica existe la posibilidad de que ese cambio se produzca de manera unilateral siempre y cuando se haya detectado que el medidor se encuentra deteriorado u obsoleto, un concepto que puede abarcar perfectamente a los medidores analógicos tradicionales.

Temas relacionados:

15 comentarios en “¿Qué significan los símbolos del medidor de CFE?”

  1. Porque mi medidor digital en la parte superior izaui2 en donde esta un signo de más y viene los número se 1 al 5 en número romanos, cambia de número, de repente esta en el número 1 romano y luego en le número 4 romano, y últimamente mi factura ha llegado elevada pagando de 400 pesos cada factura ahora llega el doble

    Responder
    • Buen día Manuel. No disponíamos de esa información pero la hemos solicitado y nos han dado una respuesta muy técnica, que te compartimos a continuación: “Es la potencia reactiva, indica si es capacitiva o inductiva, Q+ esta arriba, Q- hacia abajo, P+ a la derecha P- a la izquuerda, si sale en I es que P y Q estan positivos, significa que consumes potencia y tu potencia reactiva es inductiva, si sale en IV, P es positiva, y Q es negativa, significa que consumes potencia y tu potencia reactiva es inductiva, los cuadrantes II y III, son lo mismo solo que indican que la potencia se entrega (basicamente, Ii y III para cuando la flecha va a la izquierda, I y IV cuando la flecha va a la derecha)”

      Dicho de otro modo, en algunos medidores de luz de la CFE, puedes encontrar estos números romanos I, II, III y IV. Estos se refieren a algo llamado “potencia reactiva”, que es una forma de describir cómo la energía eléctrica se está utilizando en tu casa o negocio. Imagina que la energía eléctrica fluye como el agua en un río. La potencia reactiva sería como la forma en que el agua se mueve: puede fluir suavemente (capacitiva) o formar remolinos (inductiva). I y IV: Si el medidor muestra I o IV, es como si el agua fluyera suavemente, pero de diferentes maneras. En I, estás consumiendo energía y los remolinos son leves. En IV, también consumes energía, pero los remolinos son un poco más fuertes. II y III: Estos indican lo contrario. Es como si en lugar de usar el agua, la estuvieras devolviendo al río. En II, devuelves agua con pocos remolinos, y en III, con más remolinos. En resumen, esos números te dan una idea de cómo estás usando la electricidad: si la estás consumiendo normalmente o de una manera que podría no ser tan eficiente. Además, te indican si estás devolviendo energía al sistema.

      En todo caso, le aconsejamos que contacte con CFE en el 071 para solicitar una explicación de su factura.

      Responder
  2. En donde puedo reportar, desde el día 17 tengo levantando reportes ante CFE de una falla en mi medidor, mi luz es inestable y cuando marco para saber el estatus me comentan que lo atendieron y nunca he recibido una sola llamada de su parte.
    Me siguen levantando reportes pero a mi no me sirve ya que ninguno lo han atendido

    Responder
  3. Por que mi medidor tiene luz roja fija?, estoy consumiendo luz normal, no tengo ningún adeudo, pero me resulta extraño que mis vecinos tienen luz verde parpadeante

    Responder
    • Si aparece una luz roja en su medidor indica que tu servicio ha sido suspendido por falta de pago. Si no es así, y todo está en orden, debería consultar con CFE en el 071 o en una oficina porque se tratará de alguna avería. Un saludo.

      Responder
    • Todo apunta a una avería del propio medidor, pero nosotros no podemos ayudarle. Deben ser los técnicos de CFE, a los que ya ha avisado. Esperamos que se resuelva pronto. Un saludo.

      Responder

Deja un comentario