Tarifas CFE: tipos, costo KWh, subsidio gubernamental

De acuerdo a la Ley de la Industria Eléctrica, las tarifas CFE del suministro se calculan de acuerdo a una metodología impuesta por la Comisión Reguladora de Energía. No obstante, el Ejecutivo cambió las normas, estableciendo un mecanismo de fijación distinto.

A continuación conoceremos todos los detalles, pues dependerá del tipo de segmento al que se pertenezca. En todo caso, lo primero que tienes que conocer es que se establece un cargo mínimo mensual, fijado en 25 kWh, incluso cuando el medidor no haya registrado ningún consumo de luz.

Tipos de tarifas eléctricas de CFE

La tarifa eléctrica se calcula de acuerdo al tipo de número o letra al que pertenezca el usuario. Por supuesto, para ello es necesario saber qué determina cada tipo de tarifa eléctrica. Todo dependerá del uso que se le dé a la energía, bien sea para el hogar, un negocio o la industria.

Doméstica (Hogar)

Las tarifas eléctricas para el hogar se subdividen en 8. Estas son exclusivas para uso doméstico, por lo que en la vivienda no podrá haber ningún tipo de local comercial o negocio, por más pequeño que este sea. Cabe mencionar que solo la tarifa tipo DAC no posee subsidio por parte del estado mexicano. Conoce tu tarifa al leer la información que hemos recopilado para ti.

Para que una tarifa sea considerada doméstica, el consumo no debe sobrepasar los 25kw por hora. No obstante, también se tiene en cuenta la temperatura de la zona donde está ubicada la residencia. Por lo que el precio pudiera variar.

  • Tarifa 1: Es la tarifa tradicional para uso doméstico que se percibe durante la primavera y el otoño. Es necesario que el consumo no exceda de los 3.000kwh en todo el año. Además, el consumo no puede sobrepasar los 250kWh en el mes.
  • Tarifa 1A: Aplicable a las zonas donde la temperatura mínima durante el verano se ubique a 25° centígrados. El consumo máximo de esta tarifa se ubica en 300kWh durante el mes.
  • Tarifa 1B: Para que esta tarifa aplique, es necesario que la temperatura media de la región se establezca en los 28° centígrados durante el verano. Para tener este tipo de tarifa, el consumo por mes debe ser inferior a 400 kWh.
  • Tarifa 1C: La temperatura media en el mes debe ser de 30° grados centígrados para que se pueda establecer este tipo de tarifa sea aplicada a un hogar. El consumo por mes para este caso no puede superar los 850kWh en todo el mes.
  • Tarifa 1D: A medida que aumentan la temperatura, la tarifa será diferente. En este caso, se necesitan 31° centígrados de temperatura media mensual para que se cobre esta tarifa a una residencia doméstica. 1.000kWh en el mes es lo que se ha establecido como consumo máximo para esta tarifa.
  • Tarifa 1E: Solo las localidades donde la temperatura media llega a 32° centígrados en el mes se les aplican esta tarifa. Tendrás que consumir menos de 2.000kWh durante el mes para que se aplique tal tarifa.
  • Tarifa 1F: El verano es verdaderamente caliente en zonas donde la temperatura media llega a los 33° centígrados. Es aquí donde se aplica esta tarifa a los hogares. Por eso, el consumo puede llegar a alcanzar los 2.500kWh por mes.

Tarifa DAC (Tarifa de Alto Consumo)

La Tarifa DAC es una tarifa especial. Los costos más elevados en tarifas eléctricas pertenecen a este tipo. De hecho, no reciben ningún subsidio por parte del gobierno mexicano. La razón es que el consumo sobrepasa el límite establecido en promedio durante un año. Adicional a que se debe pagar el 100% del consumo de luz, el precio kwh México es tres veces más elevado.

Negocio

La tarifa por el servicio eléctrico en negocios también dependerá del consumo que se tenga por mes. Las categorías son las siguientes:

  • PDBT, correspondiente a un consumo de baja tensión de hasta 25kWh en el mes.
  • DGBT, de gran demanda sobre un consumo de baja tensión sobre los 25 kWh durante el mes.
  • RABT que representa el riego agrícola con baja tensión.
  • APBT aplicable al alumbrado público de baja tensión.
  • APMT correspondiente al alumbrado público de media tensión.
  • GDMTH que significa Gran demanda en Media tensión horaria.
  • GDMTO correspondiente a la gran demanda en media tensión ordinaria.
  • RAMT que significa Riego agrícola sobre media tensión.
  • DIST que simboliza la demanda de industria en subtransmisión.
  • DIT es la demanda industrial en transmisión.

En consecuencia, las tarifas se dividen en tarifas específicas de baja tensión (APBT, RABT), de media tensión (APMT, RAMT) y tarifas generales de baja tensión (PDBT, GDBT) y de media tensión (GDMTO, GDMTH).

Industrial

Los tipos de tarifas de CFE para la industria no difieren de los negocios, pues son aplicables las dos últimas tarifas para este caso. En consecuencia, serán la Demanda Industrial en Subtransmisión y la Demanda Industrial en transmisión las correspondientes para este caso.

Vale mencionar que las tarifas correspondientes a la industria son mucho más elevadas que las que se aplican en negocios pequeños o a nivel doméstico. En consecuencia, pudieran llegar a alcanzar hasta un 70% de incremento sobre estas tarifas.

¿Cómo puedo saber qué tarifa tengo?

Para conocer cuál es tu tarifa actual, lo más sencillo es consultar el recibo de luz. El tipo de tarifa lo podrás ver justo debajo de tus datos personales, como en el ejemplo que sigue:

Ejemplo de recibo de luz con Tarifa 1F.
Ejemplo de recibo de luz con Tarifa 1F.

Precio kWh en México: cuánto cuesta 1 kWh en 2023

En términos medios, los precios por Kw y hora en México distribuidos en función de la tarifa son:

Tarifa 1

La Tarifa 1 de la CFE (Comisión Federal de Electricidad) es una de las ocho tarifas domésticas que existen en México y se aplica en la zona central del país. Esta tarifa está destinada a los usuarios que cumplen dos condiciones: viven en regiones cuya temperatura media en verano es inferior a los 25 grados centígrados y su consumo de electricidad está en un promedio de 250 kilovatios-hora mensuales.

Existen tres rangos de consumo en la Tarifa 1: Consumo básico (de 0 a 75 kWh),consumo intermedio (de 76 a 140 kWh) y consumo excedente (a partir de 141 kWh en adelante). Si se supera el límite de 250 kWh al mes, se reasignará automáticamente al usuario a la Tarifa DAC, que supone un importante incremento en el recibo de la luz.

Los precios por cada kilovatio consumido para 2023 de la tarifa 1 CFE, incluyendo el subsidio gubernamental, se incrementan a medida que se pasa de rango de consumo.

El precio por kWh para cada mes queda de la siguiente manera:

MesConsumo BásicoConsumo IntermedioConsumo Excedente
Enero0.945 $/kWh1.153 $/kWh3.367 $/kWh
Febrero0.951 $/kWh1.160 $/kWh3.388 $/kWh
Marzo0.957 $/kWh1.167 $/kWh3.409 $/kWh
Abril0.963$/kWh1.174 $/kWh3.43 $/kWh
Mayo0.969 $/kWh1.181 $/kWh3.452 $/kWh
Junio0.975 $/kWh1.188 $/kWh3.474 $/kWh
Julio0.981 $/kWh1.195 $/kWh3.496 $/kWh
Agosto0.987 $/kWh1.203 $/kWh3.518 $/kWh
Septiembre0.993 $/kWh1.211 $/kWh3.54 $/kWh
Octubre0.999 $/kWh1.219 $/kWh3.562 $/kWh
Noviembre1.005 $/kWh1.227 $/kWh3.584 $/kWh
Diciembre1.011 $/kWh1.235 $/kWh3.607 $/kWh

Cabe destacar que CFE cobra un mínimo mensual equivalente al costo de 25 kWh al mes, incluso si no se consume electricidad. Este cobro mínimo varía según el mes del año y oscila entre los 23.63 $ en enero y los 25.28 $ en diciembre.

Tarifa 1A

La Tarifa 1A de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es para hogares mexicanos que no consumen más de 300 kilovatios-hora al mes y se encuentran en regiones donde la temperatura mínima durante el verano es de al menos 25 grados Celsius.

La temporada de verano abarca los seis meses más cálidos del año y la temperatura media mensual se determina en función de los resultados de al menos dos meses consecutivos en los tres últimos años. Para saber si se aplica la Tarifa 1A, se debe revisar el recibo de luz en línea y comprobar la Tarifa que aparece. El precio del kilovatio/hora depende del rango de consumo y de si estamos en temporada de verano o fuera de ella.

Temporada de verano

Rango de consumoEneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Básico0.8460.8510.8560.8610.8660.8710.8760.8820.8880.8940.9000.906
Intermedio0.9800.9860.9920.9981.0041.0101.0161.0221.0281.0341.0401.047
Excedente3.3673.3883.4093.4303.4523.4743.4963.5183.5403.5623.5843.607

Temporada fuera de verano

Rango de consumoEneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Básico0.9450.9510.9570.9630.9690.9750.9810.9870.9930.9991.0051.011
Intermedio1.1531.1601.1671.1741.1811.1881.1951.2031.2111.2191.2271.235
Excedente3.3673.3883.4093.4303.4523.4743.4963.5183.5403.5623.5843.607

En caso de que el consumo supere los 300 kWh mensuales, la CFE reclasificará automáticamente a la Tarifa DAC, que no cuenta con subsidio gubernamental. Se recomienda utilizar los servicios de atención al cliente de la CFE para cualquier consulta relacionada con la tarifa.

Tarifa 1B

La Tarifa 1B de CFE aplica para hogares que se encuentran en zonas con una temperatura promedio de 28°C durante el verano, y que consumen menos de 400 kWh. Esta tarifa cuenta con tres rangos de consumo: Básico, Intermedio y Excedente, los cuales tienen precios diferentes. Además, los precios varían dependiendo de si el consumo se realiza durante la temporada de verano o fuera de ella.

Los límites mensuales de consumo para cada rango son los siguientes:

Rangos de consumo en meses fuera de verano:

  • Consumo Básico: De 0 a 75 kWh al mes.
  • Consumo Intermedio: De 76 a 175 kWh al mes.
  • Consumo Excedente: A partir de 176 kWh.

Rangos de consumo en meses de verano:

  • Consumo Básico: De 0 a 125 kWh al mes.
  • Consumo Intermedio: De 126 a 225 kWh al mes.
  • Consumo Excedente: A partir de 226 kWh.

Es importante mencionar que si el consumo supera los 400 kWh, CFE reclasificará automáticamente al usuario a la Tarifa DAC, la cual no cuenta con subsidio gubernamental.

Los precios por kWh para la Tarifa 1B de CFE en 2023 durante la temporada de verano y fuera de ella son los siguientes:

Temporada de verano

Rango de consumoEneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Básico0.8460.8510.8560.8610.8660.8710.8760.8820.8880.8940.9000.906
Intermedio0.9800.9860.9920.9981.0041.0101.0161.0221.0281.0341.0401.047
Excedente3.3673.3883.4093.4303.4523.4743.4963.5183.5403.5623.5843.607

Temporada fuera de verano

Rango de consumoEneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Básico0.9450.9510.9570.9630.9690.9750.9810.9870.9930.9991.0051.011
Intermedio1.1531.1601.1671.1741.1811.1881.1951.2031.2111.2191.2271.235
Excedente3.3673.3883.4093.4303.4523.4743.4963.5183.5403.5623.5843.607

Es importante tener en cuenta que aunque no se consuma energía eléctrica, CFE cobra un mínimo mensual de 25 kWh.

Tarifa 1C

La Tarifa 1C es una de las 8 tarifas eléctricas de CFE en México. Para conocer su costo, se deben considerar dos factores principales: el rango de consumo en el que se encuentra el hogar y si está dentro de la temporada de verano o fuera de ella. Los rangos que establece CFE para limitar el consumo son los siguientes:

Rango de consumo fuera de verano:

  • Consumo Básico: De 0 a 75 kWh al mes.
  • Consumo Intermedio: De 76 a 175 kWh al mes.
  • Consumo Excedente: A partir de 176 kWh.

Rango de consumo en meses de verano:

  • Básico: Hasta 150 KWh/mes.
  • “Intermedio Bajo”: De 151 a 300 KWh/mes.
  • “Intermedio Alto”: De 301 a 450 KWh/mes.
  • Excedente: 451 KWh o más.

Es importante tener en cuenta que si el consumo mensual promedio supera los 850 kWh, automáticamente se cambiará a la Tarifa DAC, la más costosa por no contar con subvención gubernamental.

El costo de la Tarifa 1C de CFE varía en función de la época del año y las condiciones climáticas de cada zona. Durante los 6 meses más calurosos del año, se aplicará la “Temporada de Verano” con una tarifa diferenciada, mientras que en los otros 6 meses se aplicará la tarifa regular llamada “Fuera de Verano”.

Los precios por kilovatio-hora de la Tarifa 1C para el 2023, según el rango de consumo y la temporada, son los siguientes:

Temporada de verano

Aplicará a los 6 meses consecutivos más cálidos del año.

Tipo de ConsumoRango de AplicaciónEne-23Feb-23Mar-23Abr-23May-23Jun-23Jul-23Ago-23Sep-23Oct-23Nov-23Dic-23
BásicoHasta 150 KWh/mes0,8460,8510,8560,8610,8660,8710,8760,8820,8880,8940,9000,906
“Intermedio Bajo”151-300 KWh/mes0,9800,9860,9920,9981,0041,0101,0161,0221,0281,0341,0401,047
“Intermedio Alto”301-450 KWh/mes1,2621,2701,2781,2861,2941,3021,3101,3181,3261,3341,3421,350
Excedente451 KWh o más3,3673,3883,4093,4303,4523,4743,4963,5183,5403,5623,5843,607
Precio kWh para la Tarifa 1C en los meses de verano.

Fuera de verano

Rango de consumoEneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Básico0.9450.9510.9570.9630.9690.9750.9810.9870.9930.9991.0051.011
Intermedio1.1531.1601.1671.1741.1811.1881.1951.2031.2111.2191.2271.235
Excedente3.3673.3883.4093.4303.4523.4743.4963.5183.5403.5623.5843.607
Precio kWh para la Tarifa 1C fuera de los meses de verano.

La CFE establece un cobro mínimo, incluso si no se utiliza el servicio eléctrico, que en el caso de la Tarifa 1C representa 25 kilovatios-hora de consumo.

Tarifa 1D

La Tarifa 1D de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la de los hogares que se encuentran en zonas con una temperatura media de 31ºC en verano. Esta tarifa cuenta con un límite de consumo de 1,000 kWh por mes y un subsidio gubernamental que varía según la cantidad de electricidad consumida.

Para la Tarifa 1D de CFE fuera de temporada de verano, los rangos de consumo son los siguientes:

  • Consumo básico: De 0 a 75 kWh al mes.
  • Consumo intermedio: De 76 a 200 kWh al mes.
  • Consumo excedente: A partir de 201 kWh.

Por otro lado, en temporada de verano, los rangos de consumo cambian y quedan de la siguiente manera:

  • Básico: 0-175 KWh/mes.
  • Intermedio Bajo: 176-400 KWh/mes.
  • Intermedio Alto: 401-600 KWh/mes.
  • Excedente: 601 KWh/mes o más.

La Tarifa 1D tiene un límite de consumo de 1,000 kWh mensual. Si se supera este límite, CFE reasignará automáticamente el contrato a la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), que no cuenta con ayuda gubernamental.

Los precios de la Tarifa 1D de CFE para el 2023 son los siguientes:

Temporada de verano

Aplica los 6 meses consecutivos más cálidos del año en función de la zona.

Tipo de ConsumoRango de AplicaciónEne-23Feb-23Mar-23Abr-23May-23Jun-23Jul-23Ago-23Sep-23Oct-23Nov-23Dic-23
Básico175 KWh/mes0,8460,8510,8560,8610,8660,8710,8760,8820,8880,8940,9000,906
“Intermedio Bajo”176-400 KWh/mes0,9800,9860,9920,9981,0041,0101,0161,0221,0281,0341,0401,047
“Intermedio Alto”401-600 KWh/mes1,2621,2701,2781,2861,2941,3021,3101,3181,3261,3341,3421,350
Excedente601 kWh +3,3673,3883,4093,4303,4523,4743,4963,5183,5403,5623,5843,607
Precio kWh para la Tarifa 1D en temporada de verano.

Fuera de verano

Los 6 meses restantes, que dependerán de la zona donde se resida.

Rango de consumoEneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Básico0.9450.9510.9570.9630.9690.9750.9810.9870.9930.9991.0051.011
Intermedio1.1531.1601.1671.1741.1811.1881.1951.2031.2111.2191.2271.235
Excedente3.3673.3883.4093.4303.4523.4743.4963.5183.5403.5623.5843.607
Precio kWh para la Tarifa 1D en temporada de verano.

En el caso de no haber consumido energía eléctrica durante ciertos meses, como en segundas viviendas, CFE cobrará un mínimo equivalente al consumo mensual de 25 kilowatts-hora.

Tarifa 1E

La Tarifa 1E de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una de las opciones de tarifas domésticas que se aplica en zonas con temperatura media de 32 grados centígrados en la temporada de verano, permitiendo un consumo máximo de 2,000 kWh al mes. Esta tarifa se enmarca dentro del catálogo de ocho tarifas que ofrece la CFE.

Rangos de Consumo Tarifa 1E CFE – Fuera de Verano

  • Consumo Básico De 0 a 75 kWh al mes
  • Consumo Intermedio De 76 a 200 kWh al mes
  • Consumo Excedente A partir de 201 kWh

Rango de consumo Tarifa 1 E CFE – Meses de verano

  • Básico Hasta 300 kWh/mes
  • Intermedio Bajo 301-750 kWh/mes
  • Intermedio Alto 751-900 kWh/mes
  • Excedente 901 kWh y más

Es importante mencionar que si el consumo mensual supera los 2,000 kWh, se cambiará automáticamente a la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), la cual no cuenta con ayuda gubernamental.

Los precios de la Tarifa 1E de la CFE varían según el rango de consumo y el mes en que se emita el recibo de luz:

Temporada de verano

Aplica los 6 meses consecutivos más cálidos del año, que pueden variar en función de la zona.

Tipo de Consumoene-23feb-23mar-23abr-23may-23jun-23jul-23ago-23sep-23oct-23nov-23dic-23
Básico0,7010,7050,7090,7130,7170,7220,7270,7320,7370,7420,7470,752
Intermedio Bajo0,8750,8800,8860,8920,8980,9040,9100,9160,9220,9280,9340,940
Intermedio Alto1,1401,1471,1541,1611,1681,1751,1821,1891,1961,2041,2121,220
Excedente3,3673,3883,4093,4303,4523,4743,4963,5183,5403,5623,5843,607

Fuera de verano

Aplica los 6 meses restantes menos calurosos.

Rango de consumoEneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Básico0.9450.9510.9570.9630.9690.9750.9810.9870.9930.9991.0051.011
Intermedio1.1531.1601.1671.1741.1811.1881.1951.2031.2111.2191.2271.235
Excedente3.3673.3883.4093.4303.4523.4743.4963.5183.5403.5623.5843.607

Tarifa 1F

La Tarifa 1F de CFE es la de aquellas viviendas ubicadas en regiones de México con una temperatura media en verano de 33º. Esta tarifa tiene un límite de consumo de hasta 2.500 kWh al mes.

Niveles de consumo fuera de verano

  • Básico: hasta 75 kWh/mes
  • Intermedio: de 76 a 200 kWh/mes
  • Excedente: más de 201 kWh/mes

Niveles de consumo en verano (6 meses más cálidos)

  • Básico: hasta 300 kWh/mes
  • Intermedio bajo: de 301 a 1.200 kWh/mes
  • Intermedio alto: de 1.201 a 2.500 kWh/mes
  • Excedente: 2.501 kWh o más

Recuerda si se supera el límite de consumo de 2.500 kWh al mes, la CFE cambiará automáticamente a la Tarifa DAC, que tiene un precio más elevado al no contar con ayuda gubernamental.

Los precios de la Tarifa 1F de CFE varían según el rango de consumo y el mes en que se emite el recibo. Durante los 6 meses consecutivos más cálidos del año, se aplican los siguientes precios por kWh:

Meses de verano

Aplica los 6 meses consecutivos más cálidos del año.

Tipo de Consumoene-23feb-23mar-23abr-23may-23jun-23jul-23ago-23sep-23oct-23nov-23dic-23
Básico0,7010,7050,7090,7130,7170,7220,7270,7320,7370,7420,7470,752
Intermedio Bajo0,8750,8800,8860,8920,8980,9040,9100,9160,9220,9280,9340,940
Intermedio Alto2,1302,1432,1562,1702,1842,1982,2122,2262,2402,2542,2682,282
Excedente3,3673,3883,4093,4303,4523,4743,4963,5183,5403,5623,5843,607
Precio kWh tarifa 1F meses de verano.

Meses fuera de verano

Tipo de Consumoene-23feb-23mar-23abr-23may-23jun-23jul-23ago-23sep-23oct-23nov-23dic-23
Básico0,9450,9510,9570,9630,9690,9750,9810,9870,9930,9991,0051,011
Intermedio1,1531,1601,1671,1741,1811,1881,1951,2031,2111,2191,2271,235
Excedente3,3673,3883,4093,4303,4523,4743,4963,5183,5403,5623,5843,607
Precio kWh tarifa 1F meses fuera del verano.

Es importante tener en cuenta que todas las tarifas de luz de CFE cuentan con un pago mínimo mensual, incluso si no se ha consumido energía eléctrica. En el caso de la Tarifa 1F, este cargo representa 25 kilowatts-hora al mes.

Puedes consultar más información sobre las tarifas en la web oficial de CFE.

Tarifas CFE por zonas: cómo se fija el subsidio

Al estudiar las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es importante destacar que estas se establecen de manera diferenciada por zonas. La razón de esta segmentación es que las tarifas se calculan no solo en función del consumo eléctrico, sino también de la temperatura que predomina en cada región. En general, a medida que aumenta la temperatura, el consumo eléctrico tiende a ser más elevado, lo que se traduce en tarifas ligeramente más costosas y el subsidio gubernamental aumenta.

De acuerdo a la zona, el subsidio por parte del gobierno pudiera incrementarse. Las zonas que obtienen mayor beneficio son:

  • Baja California.
  • Baja California Sur.
  • Sinaloa y Sonora (Noroeste).
  • Chihuahua, Zacatecas y Durango por la parte Norte.
  • Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y San Luis de Potosí (Noreste).
  • En el sur, Jalisco, Michoacán, Colima, Guanajuato, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Aguascalientes, Nayarit, Hidalgo y Querétaro.
  • Para la región central, Ciudad de México, Estado México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
  • En la zona Peninsular, se aprovechan del subsidio, Quintana Roo, Yucatán y Campeche.

Conclusión-Resumen

Las tarifas del suministro eléctrico dependen en gran parte a la zona donde se ubique la residencia o negocio. Todo se debe a que entre más caliente sea la región, mayor será el consumo.

En tu recibo de luz puedes conocer cuál es la tarifa aplicable a tu vivienda. De acuerdo con ello podrás determinar el monto máximo a pagar durante el mes. 

Deja un comentario