Tarifa DAC (Doméstica Alto Consumo): qué es, límites, cómo salir de ella

Pagabas poco de luz y de repente tu recibo llega carísimo. ¿Qué está pasando? Si no existe avería, lo más probable es que hayas superado la barrera de los kWh permitidos y te encuentres en la Tarifa DAC o ‘Doméstica de Alto Consumo‘.

¿Qué significa esto?, ¿qué podemos hacer para salir de la Tarifa DAC?, ¿la instalación de paneles solares es la respuesta adecuada? A lo largo de este artículo vamos a explicarte los detalles y las posibles soluciones.

¿Qué es la Tarifa DAC?

Como te explicábamos en nuestro sobre las tarifas de la CFE existen lo que se conoce como Tarifas Domésticas, que en función de sus características y consumo pueden ser 1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E ó 1F. Estas tarifas tienen un límite superior del consumo que varía dependiendo de la región geográfica en la que te encuentres clasificado.

Cuando tu consumo promedio mensual del último año rebasa el límite máximo de la tarifa en la cual te encuentras clasificado, la CFE te reclasificará automáticamente en la Tarifa de Alto Consumo DAC, la cual es considerablemente más cara porque no cuenta con el subsidio gubernamental. De hecho, puede llegar a ser perfectamente el triple de la tarifa normal. Recuerda que la máxima es “a menor consumo, mayor ayuda estatal”. Además, se te impondrá un gasto fijo de 25 kilovatios. 

Ejemplo de recibo de luz de CFE con la Tarifa DAC.

Se trata, en definitiva, de una especie de ‘tarifa castigo‘ para aquellas casas que consumen más de lo que les correspondería. 

¿A partir de cuántos kwh es Tarifa DAC?

Como te indicábamos anteriormente, dependiendo de la tarifa a la que esté acogido tu contrato se marcan una serie de límites al consumo de kilovatios. Si se superan estas cifras en promedio a lo largo de un año, la CFE te incorporará a su tarifa DAC, con todos los perjuicios que comporta en términos económicos.

Límites de Tarifa DAC en función de la tarifa

  • Tarifa 1: 250 (doscientos cincuenta) kWh/mes.
  • Tarifa 1A: 300 (trescientos) kWh/mes.
  • Tarifa 1B: 400 (cuatrocientos) kWh/mes.
  • Tarifa 1C: 850 (ochocientos cincuenta) kWh/mes.
  • Tarifa 1D: 1.000 (un mil) kWh/mes.
  • Tarifa 1E: 2.000 (dos mil) kWh/mes.
  • Tarifa 1F: 2.500 (dos mil quinientos) kWh/mes.

En todo caso, para hacerse una idea realista hay que dejar de fijarse en los límites al consumo mensual y centrarse sobre todo en el consumo conjunto anual, puesto que la CFE utiliza el promedio anual para determinar si ese contrato debe o no pasarse a DAC. De este modo, los límites anuales que debemos vigilar son los siguientes:

  • Tarifa 1: 3.000 kWh/año.
  • Tarifa 1A: 3.600 kWh/año.
  • Tarifa 1B: 4.800 kWh/año.
  • Tarifa 1C: 10.200 kWh/año.
  • Tarifa 1D: 12.000 kWh/año.
  • Tarifa 1E: 24.000 kWh/año.
  • Tarifa 1F: 30.000 kWh/año.

Debes tener en cuenta que la aplicación a la Tarifa DAC es automática, la CFE no te notificará cuando lo haga hasta que lo veas en tu recibo de luz.

Ejemplos de aplicación de la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC)

Para verlo todavía más claro vamos a poner dos ejemplos prácticos, tomando como referencia distintas tarifas domésticas.

Tarifa 1 vs Tarifa DAC

En el caso de la Tarifa 01, se proporcionan 3,000 kWh de energía para un consumo en 12 meses o 6 bimestres. Esto significa que el consumo promedio mensual no debe exceder los 250 kWh, mientras que el promedio bimestral no debe superar los 500 kWh.

Ahora bien, ¿qué sucede si un hogar consume más energía de la permitida en un bimestre? Tomemos como ejemplo el siguiente caso:

  • En mayo y junio de 2020 se consumieron 360 kWh bimestrales.
  • En julio y agosto de 2020 se consumieron 1000 kWh bimestrales.
  • De septiembre de 2020 a abril de 2021 se consumieron 460 kWh o menos bimestrales.

En este caso, el promedio de consumo de este hogar es de 596.67 kWh bimestrales, lo que excede el límite de la Tarifa 01. Sin embargo, es importante destacar que el hecho de exceder el límite mensual en un solo mes no implica necesariamente el cambio a la Tarifa DAC. En cambio, el promedio de consumo de los últimos 6 bimestres determinará si se debe aplicar esta tarifa o no.

Tarifa 1F vs Tarifa DAC

Imaginemos un caso extremo en el que un hogar que se encuentra en la tarifa 1F consume anualmente un total de 29.999 kwh, con lo que no llega al límite establecido. En este caso abonará lo correspondiente a su tarifa doméstica, lo que se traduce en 67.320 $ anuales aproximadamente.

Sin embargo, si en esa misma casa se consumen tan solo 2 kw más, es decir 30.001 kw/h al año, se sobrepasaría el límite fijado y se entraría directamente en la Tarifa DAC. En esta situación, la factura de la luz se incrementaría hasta los 156.610 $ anuales.

A estos costes también habrá que añadir el 16% de IVA.

¿Cuál es el costo de la Tarifa DAC en 2023?

A diferencia de otras tarifas, la DAC no contempla rangos de consumo, ofreciendo un precio uniforme por kilowatt-hora independientemente de la cantidad de energía utilizada. La Tarifa DAC se compone de dos elementos:

  • Cargo fijo mensual: un coste que fija la CFE y que no varía en función de regiones ni de usuarios. Cambia mes a mes.
  • Cargo por energía consumida: se trata de un coste variable por kWh que fija la CFE en función de la región y, en algunos casos especiales (como Baja California y Baja California Sur) también de si se está o no en temporada de verano.
RegiónCargo fijoCargo por energía consumida ($/kWh)
$ / mesEn veranoFuera de verano
Baja California131.93$5.845$5.021
Baja California Sur131.93$6.367$5.021
Central131.93$6.012
Noroeste131.93$5.634
Norte y Noreste131.93$5.489
Sur y Peninsular131.93$5.574
Costos de la Tarifa DAC por regiones para 2023. Fuente CFE.

¿Cómo saber qué tarifa estoy pagando?

Si no sabes por qué estás gastando tanto y pagando tanto es momento de que revises tu recibo de luz y veas en qué tarifa te encuentras clasificado y cómo ha sido tu consumo en los últimos meses. Allí encontrarás la respuesta y podrás seguir analizando cómo has llegado a superar los kilovatios que te han llevado a la tarifa DAC.

¿Cómo puedo salir de la Tarifa DAC de CFE?

La pregunta interesante sería cómo salir de la tarifa DAC y volver a la tarifa doméstica con subsidio. Lo primero que debemos tener en cuenta es que el cambio no es automático y, por lo tanto, de nada sirve hacer la petición en las oficinas de CFE o quejarse en el teléfono de atención 071.

Para abandonar la tarifa de alto consumo hay que tomar acción. En todo caso, tendrán que pasar varios meses para que el promedio de tus últimos consumos regrese a cifras de tarifa doméstica y poder así reclasificarte otra vez.

En realidad existen dos opciones fundamentalmente para no gastar tanta energía:

Reducir el uso de tu energía eléctrica

Luz que no usas es luz que no pagas. Así es que adquiere hábitos de eficiencia energética como apagar la luz cuando salgas de una habitación, desconectar equipos que no estés utilizando o cambiar los focos incandescentes por bombillas ahorradoras.

Este tipo de medidas te ayudarán a reducir tu consumo, aunque a veces no bastan estos gestos para que el efecto conjunto sume lo suficiente como para abandonar la Tarifa DAC.

Por lo tanto hay familias a las que incluso les compensa estar un mes de vacaciones fuera de su vivienda para reducir el consumo anual y no entrar en la tarifa de alto consumo.

Invertir en un proyecto de energía renovable con paneles solares

Son varias las ventajas de instalar paneles solares en el hogar. Además de consumir tu propia energía, si generas excedente ésta se inyectará a la línea de la CFE y en el próximo recibo te lo abonarán.

De lo contrario, si aún consumes más energía de la que generas se obtendrá a través de la red de la CFE y la pagarás pero, si el proceso se ha seguido de la manera correcta, habrás reducido tu necesidad energética y el sistema podrá reclasificarte a una tarifa doméstica convencional.

Recuerda que para que un sistema fotovoltaico tenga la vida útil que se espera debe cubrir dos características: estar diseñados con elementos de calidad que tengan el respaldo de una amplia garantía y que sea instalado por mano de obra calificada y experta en el tema.

¿Cuánto tiempo se tarda en salir de la Tarifa DAC?

No se puede ofrecer un dato exacto, porque todo dependerá de cuánta energía se reduzca con cualquiera de las dos soluciones y el ritmo al que se baje.

Para calcular cuándo se producirá el cambio hay que realizar un estudio pormenorizado de nuestro recibo, ver cuánta energía consumimos de más y qué se puede reducir en función de la alternativa elegida. 

En el mejor de los casos bastarán un par de meses para regresar a la tarifa doméstica. En otros podría llegar al año de duración o incluso no alcanzarse si las medidas adoptadas no son las correctas. Puede que, incluso instalando paneles solares, nuestro consumo sea tan elevado que sigamos superando los límites impuestos por la CFE.

Críticas a la Tarifa DAC

Aunque la pretensión de la Comisión Federal de Electricidad con la imposición de la Tarifa de Alto Consumo fue siempre la de castigar a quienes ejercen un consumo irresponsable y poco eficiente de la energía en sus casas, la realidad es que en algunas ocasiones ese consumo resulta difícilmente evitable. 

En este sentido, muchas familias con pocos recursos que viven en zonas invernales muy frías del país se ven obligados a utilizar durante más tiempo los sistemas de calefacción, lo que provoca que se superen los límites marcados y se entre en la Tarifa DAC. 

Esta situación ha venido provocando quejas y críticas a la CFE por no atender esa realidad que, lejos de afectar a las personas ricas, contribuye a deteriorar las condiciones de quienes más necesitan ayuda. En los últimos meses, sin embargo, sí hemos visto que algunos gobernadores han negociado con la CFE condiciones especiales para las poblaciones que se ven afectadas por este tipo de problemas y evitar así que se produzcan este tipo de situaciones.

Deja un comentario