Cambio de titular CFE: Requisitos, Costo, Por Internet

Los motivos para hacer un cambio de titular del contrato que mantiene con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son diversos. Por lo general, cuando una persona cambia de residencia, da de baja el contrato con la CFE en la residencia anterior. También pueden darse otros muchos motivos, como el hecho de recibir una propiedad en herencia por un fallecimiento de familiar, cuando la propiedad es arrendada a otras personas, la venta de la vivienda o incluso situaciones personales como un divorcio.

En todos estos casos conviene realizar el trámite del cambio de titular para los costos y nuevos papeleos que serían obligados en caso de formalizar un nuevo contrato de la luz con CFE.

¿Cómo cambiar el titular del contrato de la luz CFE?

Para realizar un cambio de titular en el contrato de la luz de CFE debes acudir a una oficina de la Comisión Federal de Electricidad del municipio en el que se encuentre la vivienda afectada por el cambio. Por el momento es un trámite que no se puede realizar en línea. Por otro lado, y en función del motivo por el que se realice este trámite, deberás acompañar una documentación u otra. Te lo explicamos todo con más detalle a continuación.

¿Qué se necesita para el cambio de nombre en CFE?

Para poder hacer un cambio de propietario CFE es necesario que el usuario acuda a uno de los centros de atención al cliente de la CFE. La solicitud debe ir acompañada de la documentación que se necesita para realizar correctamente el trámite. 

Dependiendo de la causa por la que se quiera cambiar el nombre del titular del contrato será necesario presentar una documentación u otra. De este modo quedaría así:

Si el cambio de nombre es por Propiedad Arrendada

Si deseas cambiar el nombre del titular del contrato de la luz CFE debido a que la propiedad es arrendada (vivienda en alquiler) resulta fundamental seguir un proceso específico y presentar ciertos documentos. A continuación, detallamos los requisitos y pasos a seguir para realizar este cambio de manera exitosa y sin inconvenientes:

  • No debe haber adeudos.
  • Copia del RFC (en caso de estar dado de alta en SAT)
  • Documento por escrito dirigido a CFE SSB argumentando los motivos por los cuales se quiere realizar el cambio de nombre (más abajo puedes descargar un modelo de carta).
  • Copia del contrato de arrendamiento.
  • Carta poder (en caso de no ir a realizar el trámite el titular del contrato de arrendamiento). Descargue aquí un modelo de ejemplo de Carta Poder para la CFE.
  • Copia de la credencial del INE del titular del contrato de arrendamiento.
  • Foto actual de lectura del medidor.

Si el cambio de titular es por compra-venta de la propiedad

En el caso de que el cambio de titular del contrato de la luz CFE sea necesario debido a la compra-venta de una propiedad, es fundamental seguir ciertos pasos y presentar la documentación adecuada. A continuación, te explicamos los requisitos específicos que debes cumplir para llevar a cabo este proceso correctamente.

  • No debe haber adeudos.
  • Copia del RFC (en caso de estar dado de alta en SAT)
  • Documento por escrito dirigido a CFE SSB argumentando los motivos por los cuales se quiere realizar el cambio de nombre (más abajo compartimos una plantilla contigo)
  • Copia del predial (en caso de tenerlo).
  • Copia del contrato de compra-venta de la vivienda en propiedad.
  • Copia de la credencial del INE del titular del predio.
  • Foto actual de lectura del medidor.

Cambio de titular por fallecimiento

Cuando lamentablemente el titular del contrato de la luz CFE fallece, es importante realizar el cambio de titularidad a fin de mantener el servicio activo y transferir las responsabilidades a un nuevo titular. A continuación, te explicamos qué documentos debes presentar para realizar este trámite en caso de fallecimiento:

  • Acta de defunción del titular para confirmar que se ha producido el deceso.
  • Datos personales del fallecido (sus nombres y apellidos y documento acreditativo de identidad fundamentalmente).
  • Los datos personales del nuevo titular del servicio (sus nombres y apellidos y documento acreditativo de identidad)
  • Nuevo número de la cuenta bancaria en la que se cargarán los recibos a partir de ahora.
  • El código universal del punto de suministro que aparece registrado en el último recibo de pago de luz.

Si es por un divorcio

En caso de que el cambio de titular en el contrato de la luz CFE se deba a un divorcio, es importante tener en cuenta ciertos aspectos específicos para llevar a cabo el trámite correctamente. A continuación, te detallamos los requisitos y la documentación necesaria para cambiar el nombre del titular del contrato en esta situación.

En caso de que el cambio se efectúe por causa de divorcio, los requisitos para cambio de nombre CFE serán los mismos que los citados en propiedad arrendada, si bien se deberá aludir a esta causa en la carta.

El ex cónyuge que se ha quedado a vivir en la casa tendrá que ser el responsable del pago del recibo de luz. En caso de que ambos abandonen el hogar, el titular del servicio será el responsable hasta que llegue un nuevo propietario o inquilino. O bien pudieran cancelar el contrato CFE.

¿No sabes a nombre de quién está puesto el contrato de la luz? Mira nuestro artículo sobre ‘Cómo Consultar el Recibo de la Luz en Línea’ para saber el titular del recibo

Requisitos para cambiar el titular del contrato de la luz en negocios

En caso de tratarse de un cambio de titular sobre un negocio, la empresa requerirá la documentación del servicio y el acta constitutiva notarial. En cualquier caso, en estos casos, en los que se produce un cambio de razón social de la persona moral sobre el contrato, la CFE exige que se cancele el contrato de luz existente y se dé de alta uno nuevo, con los costes que ello implica.

¿Cómo cambiar el titular contrato de luz de persona física a persona moral?

En el caso de que se desee cambiar el titular de un contrato de luz de una persona física a una moral (empresa), el trámite deberá realizarse en el centro de atención correspondiente con los siguientes requisitos: 

  • Copia del RFC
  • Documento por escrito dirigido a CFE SSB argumentando motivos por los cuales se requiere realizar el cambio de nombre.
  • Copia del predial (en caso de tenerlo)
  • Copia del contrato de compra venta
  • Copia del acta constitutiva de la empresa.
  • Copia del RFC.
  • Copia de la identificación oficial del representante legal.
  • El trámite lo deberá realizar el representante legal de la empresa.
  • Foto actual de lectura de medidor

Modelo de Carta para cambio de nombre en CFE

Como habrá podido comprobar, para realizar un cambio de titularidad la CFE exige que se presente un documento escrito en el que se indiquen los datos del antiguo y nuevo titular y también los motivos por los que se realizar este cambio de nombre.

Se trata de un documento sencillo, pero para facilitarte aún más las cosas compartimos contigo una plantilla que puedes descargar y editar con tus datos:

¿Cómo cambio el titular de CFE por Internet o en línea?

La necesidad de cambiar el titular de un contrato vinculado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es algo que muchos usuarios experimentan. Aunque desean realizar este trámite de manera rápida y sin inconvenientes, la verdad es que el proceso no puede ser llevado a cabo en línea.

Es necesario, en efecto, que el titular se presente personalmente en una oficina o sucursal de la CFE para hacer la gestión de cambio de titularidad del recibo de luz. A pesar de que para algunos esto significa un gasto de tiempo y energía extra, es necesario asegurar que los documentos estén en orden y para salvaguardar los derechos de propiedad del titular.

Pero no todo está perdido. Si por alguna razón el titular no puede asistir en persona, existe la posibilidad de otorgar una Carta Poder a otra persona de confianza para que lleve a cabo el trámite en su lugar. La CFE está siempre dispuesta a ofrecer la ayuda necesaria para que sus usuarios puedan realizar los cambios necesarios de la forma más eficiente posible.

Preguntas frecuentes sobre el cambio de titular en el recibo de CFE

Recogemos a continuación algunas de las dudas más frecuentes que nos plantean los usuarios:

¿Cuánto tiempo demora el cambio de titular del contrato de luz?

Vale mencionar que los trámites para el cambio del titular del servicio suelen demorarse entre 15 y 20 días, pero en todo caso se recomienda hacer el trámite con suficiente antelación para que los trabajadores de CFE puedan completar el proceso antes de que el usuario anterior abandone la residencia.

¿Cuál es el costo de cambiar el titular del contrato eléctrico?

En la teoría, y tal y como nos ha informado la CFE a través de su Servicio de Atención al Cliente (071), el trámite para cambiar el titular del recibo de la luz no tiene costo. Sin embargo, en la práctica debemos indicar que en la mayoría de los casos sí existe costo. El sistema se suele registrar como un contrato nuevo, lo que supone que se actualizará el depósito en garantía. 

El depósito de garantía deberá cubrir el importe de una mensualidad, según lo establecido en la tarifa de servicio doméstico correspondiente a la localidad en la que se ubique el contrato. Se paga de una sola vez y, al tratarse de una fianza, la distribuidora tendrá que devolverlo en caso de que des de baja el contrato, siempre que te encuentres al día en tus recibos de pago.

¿Se puede hacer el cambio de titular de CFE por Internet?

Muchos usuarios del servicio eléctrico nos preguntan si el cambio de propietario del contrato vinculado a la CFE se puede realizar por Internet. Pues bien, la respuesta es sencilla: No se puede realizar el cambio de titularidad del recibo de luz en línea y se requiere visita presencial a una oficina o sucursal de CFE. Eso sí, en caso de que no podamos acudir personalmente, siempre podemos usar una Carta Poder para autorizar a otra persona a que haga el trámite por nosotros.

¿El cambio de titular puedo realizarlo en cualquier centro de atención o debe ser en el más cercano al domicilio?

El procedimiento debe hacerse en el centro más cercano al domicilio en que se ubique la vivienda sobre la que se quiere cambiar la titularidad.

Conclusión-Resumen

Este artículo explica cómo cambiar el titular del contrato de la luz CFE y menciona las diversas razones por las que alguien podría querer hacer un cambio de nombre en el recibo de la luz. El proceso puede tardar entre 15 y 20 días y, aunque teóricamente no debería haber costo, en la práctica sí puede haber un costo relacionado con la actualización del depósito en garantía.

El artículo también proporciona detalles sobre la documentación necesaria para realizar el cambio de titular, que varía según la situación (por ejemplo, propiedad arrendada, compra-venta, fallecimiento del titular o divorcio). Se aclara que, por el momento, no es posible realizar el cambio de titular en línea, y debe realizarse en un centro de atención al cliente de CFE cercano al domicilio en cuestión.

En resumen, cambiar el titular del contrato de la luz CFE puede ayudar a evitar problemas de impago y permitir al nuevo propietario realizar cambios en la cuenta bancaria sin tener que contactar al titular anterior.

2 comentarios en “Cambio de titular CFE: Requisitos, Costo, Por Internet”

Deja un comentario