¿Qué es LADA en tu recibo de luz CFE y por qué es importante?

La LADA, o clave de larga distancia automática, es un código de marcación telefónica que identifica tu región dentro de México. Aunque no aparece en tu recibo de luz, es fundamental para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al realizar consultas o trámites en línea, pues con ella se determina tu ubicación geográfica y, por ende, la tarifa eléctrica aplicable a tu consumo.

En este artículo, desglosaremos su significado y la importancia de proporcionar la LADA correcta en tus gestiones con la CFE.

¿Qué es la LADA y cómo la encuentro en mi recibo de luz?

La LADA (clave de larga distancia automática) no se encuentra impresa en tu recibo de luz. Este código es crucial para realizar llamadas telefónicas a larga distancia en México, y es lo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) te solicita al realizar trámites en línea para ubicar tu región y aplicar las tarifas correctas.

¿Qué significa Lada en el recibo de luz?

Aunque no se menciona directamente en el recibo, la LADA es utilizada por la CFE para ofrecer un mejor servicio. Al llamar al número de atención a clientes de la CFE, el 071, la LADA ayuda a direccionar tu llamada a la región adecuada para una atención personalizada.

Es, además, uno de los datos que solicita la compañía eléctrica al momento de querer consultar el recibo de luz en línea.

LADA en formulario de consulta de recibo de luz de CFE.
LADA en formulario de consulta de recibo de luz de CFE.

El papel de la LADA en la aplicación de las tarifas de CFE

La LADA que proporcionas a la CFE define tu ubicación geográfica y, con ella, la tarifa eléctrica que se te aplica. Los códigos LADA varían por estado y región, lo que permite a la CFE ajustar los precios según la infraestructura y los costos de distribución de cada zona.

Códigos de Área (LADA) en México por Ciudad

Aquí encontrarás un listado completo de los códigos de área (LADA) utilizados en México. Estos códigos son útiles no solo para identificar llamadas sospechosas o de otras regiones, sino también cuando desees comunicarte con personas de diferentes ciudades.

Aquí tienes la lista ordenada alfabéticamente de los códigos LADA más destacados:

  • Acapulco: 744
  • Aguascalientes: 449
  • Agua Prieta: 633
  • Allende: 862
  • Amecameca: 597
  • Arcelia: 732
  • Atlixco: 244
  • Autlán: 317
  • Bahía de Huatulco: 958
  • Cabo San Lucas: 624
  • Cadereyta: 828
  • Campeche: 981
  • Cananea: 645
  • Cancún: 998
  • Celaya: 461
  • Chetumal: 983
  • Chihuahua: 614
  • Chilapa: 756
  • Chilpancingo: 747
  • Ciudad Acuña: 877
  • Ciudad Altamirano: 767
  • Ciudad Camargo: 648
  • Ciudad Constitución: 613
  • Ciudad Cuauhtémoc: 625
  • Ciudad Delicias: 639
  • Ciudad de México: 55
  • Ciudad Guzmán: 341
  • Ciudad Hidalgo: 786
  • Ciudad Juárez: 656
  • Ciudad Mante: 831
  • Ciudad Obregón: 644
  • Ciudad Sahagún: 791
  • Ciudad Victoria: 834
  • Coatzacoalcos: 921
  • Colima: 312
  • Córdoba: 271
  • Cuautla: 735
  • Cuernavaca: 777
  • Cuidad Valles: 481
  • Durango: 618
  • Encarnación de Díaz: 475
  • Ensenada: 646
  • Estancia de los López: 324
  • Fresnillo: 493
  • Guadalajara: 33
  • Guamuchil: 673
  • Guasave: 687
  • Guaymas: 622
  • Guanajuato: 473
  • Hermosillo: 662
  • Huatabampo: 647
  • Huetamo: 435
  • Huimanguillo: 917
  • Huitzuco: 727
  • Iguala: 733
  • Irapuato: 462
  • Izúcar de Matamoros: 243
  • Jalapa: 228
  • Jalpa: 463
  • Jerez de García Salinas: 494
  • Jojutla: 734
  • Juchitán: 971
  • La Barca: 393
  • La Paz: 612
  • La Piedad: 352
  • Lagos De Moreno: 474
  • Lerdo De Tejada: 284
  • Lerma: 728
  • Los Reyes: 354
  • Magdalena: 632
  • Manzanillo: 314
  • Martínez de la Torre: 232
  • Matehuala: 488
  • Matamoros: 868
  • Mexicali: 686
  • Minatitlán: 922
  • Mochitlán: 754
  • Monclova: 866
  • Monterrey: 81
  • Morelia: 443
  • Navojoa: 642
  • Nogales: 631
  • Nuevo Casa Grandes: 636
  • Nuevo Laredo: 867
  • Oaxaca: 951
  • Ocotlán: 392
  • Ojinaga: 626
  • Orizaba: 272
  • Pachuca: 771
  • Parral: 627
  • Parras de la fuente: 842
  • Pénjamo: 469
  • Petatlán: 758
  • Piedras Negras: 878
  • Poza Rica: 782
  • Puebla: 222
  • Puerto Peñasco: 638
  • Puerto Vallarta: 322
  • Puruandiro: 438
  • Reynosa: 899
  • Río Verde: 487
  • Rosarito: 661
  • Sabinas: 861
  • Sahuayo: 353
  • Salamanca: 464
  • Saltillo: 844
  • San Andrés Tuxtla: 294
  • San Cristóbal de las Casas: 967
  • San Fernando: 841
  • San José de Gracia: 381
  • San Juan del Río: 427
  • San Luis Potosí: 444
  • San Luis Río Colorado: 653
  • Santa Rosalía: 891
  • Santiago Ixcuintla: 323
  • Santiago Tianguistenco: 713
  • Tapachula: 962
  • Tampico: 833
  • Tecate: 665
  • Tecomán: 313
  • Tehuacán: 238
  • Teloloapan: 736
  • Tenancingo: 714
  • Tequila: 374
  • Texcoco: 595
  • Teziutlan: 231
  • Tijuana: 664
  • Tizayuca: 779
  • Tlaxcala: 246
  • Toluca: 722
  • Torreón: 871
  • Tula: 773
  • Tulancingo: 775
  • Tuxpan: 783
  • Tuxtepec: 287
  • Tuxtla Gutiérrez: 961
  • Uruapan: 452
  • Valle De Bravo: 726
  • Villaflores: 965
  • Villahermosa: 993
  • Zacapu: 436
  • Zacatecas: 492
  • Zamora: 351
  • Zihuatanejo: 755
  • Zinapecuaro: 451
  • Zitacuaro: 715
  • Zumpango: 591

Esta lista está ordenada alfabéticamente por el nombre de la ciudad junto con su código telefónico de área.

Conclusión

Entender qué es la LADA y su función en tu recibo de luz es más sencillo de lo que parece. No forma parte de los datos impresos, pero es un elemento crucial para asegurar que la tarifa aplicada a tu consumo de luz sea la adecuada. Recuerda verificar que la LADA asociada a tu cuenta sea correcta para evitar inconvenientes en tu facturación. Con esta información, estarás más preparado para gestionar tus servicios de electricidad y comprender mejor tu recibo de luz.

Deja un comentario