La instalación de gas LP en una vivienda es un proceso que requiere de conocimientos y habilidades especializadas.
En este artículo, te explicaremos los aspectos clave de una instalación de gas LP, ya sea con un tanque estacionario o un cilindro de gas. Además, te daremos algunas recomendaciones para garantizar la seguridad en tu hogar.
Tipos de instalaciones de gas LP en casa
Para llevar a cabo una instalación de gas LP en tu hogar, primero debes considerar qué tipo de contenedor es más adecuado para tus necesidades.
En función de las necesidades específicas de los hogares existen dos opciones principales:
- Tanques estacionarios: Los tanques estacionarios son ideales para casas con mayor consumo de gas LP. En un hogar típico de 4 a 6 personas, los depósitos de gas LP que suelen ser más adecuados son los tanques estacionarios con capacidades de 120, 180 y 300 litros. Cuando se agotan, el servicio gasero que contrates se encargará de rellenarlo.
- Cilindros portátiles: son una opción más flexible y fácil de manejar. Cuando se agotan se sustituyen por otros directamente.

Materiales esenciales para una instalación de gas LP
Estos son los materiales imprescindibles para llevar a éxito una instalación de gas LP.
- Tanque de gas o cilindros: Adaptada a las necesidades de tu hogar y el espacio disponible. Para una vivienda de 4 a 6 personas, se recomiendan tanques de 120, 180 y 300 litros, dependiendo del consumo en la cocina y el calentador.
- Tuberías resistentes: Utiliza acero galvanizado para tramos largos en instalaciones exteriores y tuberías de cobre tipo L para interiores. Asegura las uniones con cinta teflón y abrazaderas en los muros, y pinta las tuberías de amarillo para identificarlas fácilmente.
- Válvula de control: Utiliza una válvula de bola para controlar el flujo de gas en la instalación y ciérrala siempre que no necesites suministro de gas en tu hogar.
- Regulador de gas: Instala un regulador a 38 milibares para reducir la alta presión proveniente de los tanques estacionarios de gas LP, manteniendo constante la presión requerida por otros equipos como calentadores o estufas.
- Accesorios de conexión: Utiliza codos, tees y niples para unir los tramos de tubería necesarios en la instalación de gas LP.
Tras la instalación, verifica posibles fugas aplicando agua jabonosa en las uniones de la tubería. Si se forman burbujas, indica la presencia de una fuga.
Cómo instalar un tanque de gas LP en tu hogar: pasos a seguir
- Elige el tipo de contenedor: Considera tus necesidades de consumo y el espacio disponible en tu propiedad para decidir si un tanque estacionario o un cilindro portátil es la mejor opción para ti.
- Solicita un presupuesto: Contacta a un técnico especializado o una empresa dedicada a la instalación de gas LP para obtener una cotización detallada de los trabajos a realizar. Recuerda que en este caso, y por cuestiones de estricta seguridad, se trata de una instalación que siempre debe llevar a cabo un profesional acreditado.
- Compara precios y servicios de gas LP: Investiga las diferentes opciones de gaseras en tu área y selecciona la que ofrezca los mejores precios y servicios.
- Contacta a un distribuidor: Una vez que hayas elegido la empresa de gas LP, solicita el pedido a domicilio para llenar tu tanque estacionario o intercambiar tu cilindro portátil.
Precauciones durante la instalación de gas LP
La seguridad es fundamental al instalar gas LP en tu hogar, ya que el gas LP es altamente inflamable y peligroso. Por este motivo, existe una normativa específica para la instalación Gas LP en un inmueble.
A continuación, te detallamos algunas precauciones a tener en cuenta durante la instalación:
- Ubicación de los contenedores: Los tanques o cilindros de gas deben colocarse en un área ventilada, de fácil acceso y con una base firme.
- Tuberías adecuadas: Se recomienda utilizar tuberías de acero galvanizado para exteriores y tuberías de cobre tipo L con uniones soldadas para interiores. Estas deben fijarse a la pared con abrazaderas.
- Regulador de presión: Este dispositivo reduce y mantiene constante la presión del gas que se conduce hasta los aparatos como estufas y calentadores. La medida de la presión para gas LP debe instalarse a 38 milibares.
- Medidores de consumo: Para tanques estacionarios, es necesario instalar un medidor en un lugar ventilado, seguro y de fácil acceso.
- Válvulas y llaves de paso: Estos elementos permiten controlar o bloquear el paso del gas LP. La válvula más común es la de bola.

Mantenimiento y seguridad en el uso del gas LP
Para evitar accidentes y garantizar la seguridad en el uso del gas LP, es importante seguir las siguientes recomendaciones:
- Verifica que no haya fugas en la instalación de tuberías y conexiones.
- No utilices mangueras o tuberías de plástico para la conducción de gas LP; en su lugar, emplea mangueras de coflex o tuberías de cobre.
- Pinta las tuberías de color amarillo para identificarlas fácilmente y colócalas en lugares visibles.
- Reemplaza las tuberías que estén dobladas, golpeadas o en mal estado.
- Instala los tanques estacionarios en lugares elevados y ventilados, como azoteas.
- Coloca los cilindros portátiles en una base firme y en áreas con buena ventilación.
- Ubica el tanque o cilindro lejos de interruptores o aparatos que generen calor o chispas, como estufas, boilers, calentadores y quemadores.
- Evita el contacto de los tanques de gas LP con materiales combustibles y no los ubiques cerca de objetos inflamables como plástico, cartón o telas.
- Realiza un mantenimiento de los tanques estacionarios cada 5 años como máximo y cámbialos cada 15 años aproximadamente.
- Al recibir gas LP en tanques estacionarios, asegúrate de que no exceda el 80% de la capacidad y rechaza los cilindros portátiles que estén en mal estado.
Recuerda que seguir las recomendaciones y utilizar materiales de calidad es esencial para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de tu sistema de gas LP en casa.
Conclusión – Resumen
La instalación de gas LP en tu hogar es un proceso que debe ser realizado por profesionales especializados para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de tus dispositivos. Al seguir las recomendaciones mencionadas en este artículo, podrás disfrutar de los beneficios del gas LP de manera segura y eficiente. Recuerda siempre darle mantenimiento a tu sistema de gas LP y estar atento a posibles señales de fugas o mal funcionamiento.
Más temas de interés sobre Gas LP: